(1947 - 2013)
El
propósito de este portal “PLAZA DE TOROS PALCA" (Tarma. Perú) y la
Comisión de Fiestas Patronales Santo Domingo de Guzmán de Palca 2010 (en Tarma,
Junín) es documentar nuestra historia taurina del distrito de Palca, apoyar y
difundir nuestra actividad taurina actual y venidera. La Página nació bajo
acuerdo común entre el Dr. Antonio Pecho
Zavala (Presidente de la Comisión de Fiesta Patronal de Palca 2011) y el
antropólogo Mario Egoávil Arce, colaborador de la Comisión 2011. El portal da
la oportunidad a los usuarios como soporte para presentar y difundir
contenidos, fotografías, programas de fiesta y otras producciones aportando al
éxito de las tardes taurinas y la Fiesta Patronal del pueblo. La Comisión de
Fiesta Patronal 2011 invita a quienes desean publicar algún aporte con sus registros, producciones serán
bienvenidos.
“SINTESIS
CRONOLOGICA TAURINA DE PALCA"
Autor: Antropólogo Mario René Egoávil Arce*
PRÓLOGO
Esta
producción, “SÍNTESIS CRONOLÓGICA TAURINA DE PALCA” apertura las presentaciones
del Blog “Plaza de Toros Palca (Tarma. Perú)”. Es un extracto de temas taurinos
de mi libro “Historia y cultura de mi pueblo, Palca en Tarma”, ya en prensa. Da
a conocer la cronología taurina palqueña de 1947 al 2010. Así, busco fortalecer
la cultura taurina, la fiesta patronal de Santo Domingo de Guzmán y la
identidad con mi querido pueblo. Además, colaborar con la Comisión 2011. Agradezco
al Dr. Antonio Pecho Zavala (notable taurino palqueño) por la asesoría e
incorporación de correcciones de algunos tópicos y la inclusión de otras fotos;
enriqueciendo la presentación.
I. PALCA EN EL ESCENARIO E
HISTORIA DEL PERU
4 DE
AGOSTO DE 1778. SE
FUNDA PALCA (EN TARMA, JUNIN) POR EL MARQUES ESPAÑOL DON DOMINGO DE MENA
HERMOSA INTENDENTE DE TARMA (EN TARMA, JUNIN). El fin
fue sofocar el alzamiento del Inca Juan Santos Atahualpa contra los españoles
andaluces que se defendieron en el “Cuartel Loma” en inmediaciones de Palcawayi
y Conchayve, cerca al “Palgash” (unión de ríos, de allí el nombre de Palca). La
tradición de las corridas de toros, trajeron los españoles de España a Lima,
luego a Tarma y de allí llego a Palca.
1779-1946. CAPEOS DE TOROS EN CORRALES Y
CORRIDAS DE TOROS EN EL COSO BELMONTE Y VALDEZ DE TARMA Y ACOBAMBA.
Antiguamente se hacían capeos de toros cuneros (de comunidad, sin casta) por
dueños de ganaderías de haciendas en sus corrales. Especialmente del otrora
millonario Don Celestino Camacho Vega, que tenia mas de 2,000 vacunos en 1928.
En el coso “Belmonte” de la ciudad de Tarma y en el “Valdez” de Acobamba se hacían
tardes taurinas, influyendo para iniciar corridas en Palca.
1947. ELECCION DE SANTO DOMINGO
DE GUZMAN, PATRON DEL PUEBLO DE PALCA. Debido al terremoto se cae la torre y
las imágenes en el templo. La imagen de Santo Domingo de Guzmán (que estaba
destinado a Chanchamayo y se encontraba en custodia en el templo palqueño por
efectos de los derrumbes) se cayo del altar y quedo parado y solo se averió un
solo dedo. Eso se consideró revelación divina. Por eso lo eligen Patrón del
Pueblo. (Periodo del alcalde Don Ernesto Egoávil). Se hizo una Misa. Desde ese
año se le venera todos los años. El día central es el 4 de agosto.
II. SINTESIS CRONOLOGICA TAURINA
DE PALCA
CORRIDA
DE TOROS EN COSO TRADICIONAL
1948. PRIMERA CORRIDA DE TOROS EN
LA PLAZA DE ARMAS CON “TRUJILLANITO”. EN HOMENAJE A SANTO DOMINGO DE GUZMAN.
Mato dos toros “Chuscos” (o “Cuneros” de comunidad de Churupata y Nahuiin, sin
casta). 2 toros dono Don Cesar Cueva y 2 la Comunidad Campesina. Los señores
Ernesto Egoávil, Celestino Camacho Bados, Jesús Camacho Gonzáles. León Egoávil,
Teodoro Arrescurrenaga, Cesar Cueva, Benjamín Ibarra y otros, integraron la
primera Comisión Patronal. Desde este año se hacen las tardes taurinas en
homenaje al Santo Patrón.
1949. SEGUNDA CORRIDA DE TOROS. Toreo “TRUJILLANITO” en la plaza de armas. Lidió y mató 2 toros “cuneros” (donados don Cesar Cueva) y los otros 2 por la Comunidad.
1949-1963. INICIO DE BUFONADAS CON TOROS “CUNEROS”. Se le dice “CHARLOTADAS” (aludiendo al artista de cine Charles Charlot). En Palca se “invento” ese adjetivo por su carácter cómico.
1952. DEBUTA ADOLFO ROJAS “EL NENE” TOREANDO EN PALCA. En la plaza de armas mato 2 toros de casta de la Ganadería La Viña y 2 toros “cuneros”. Gano dos orejas.
“El Nene” en Coso tradicional de “La Chacra de
Don León Egoávil”
1953. SEGUNDA CORRIDA DE TOROS
CON “EL NENE”. En la plaza de armas lidio y mato 2 toros de casta de la
Ganadería La Viña. Obsequiaron Don Cesar Cueva y la comunidad.
“El Nene” en Coso tradicional de “La Chacra de
Don León Egoávil”
1952-1963. CAMBIO DEL “COSO”. Se hacen
corridas de toros en “La chacra de don León Egoávil”, “La pampa de Camacho” y
en el estadio de futbol. El redondel del parque “quedo chico” por la mayor
asistencia de aficionados.
EDIFICACION DE LA “PLAZA DE TOROS
PALCA” (1962-64)
1962. DONACION
DEL TERRENO PARA CONSTRUIR EL COSO TAURINO “PALCA” POR DOÑA CLARA CUEVA DE
ALVAREZ (2000M2).
Sra.
Clara Cueva
1962. UBICACIÓN FINAL DE LA “PLAZA DE TOROS PALCA” EN LA ENTRADA AL PUEBLO CERCA DE “EL PUQUIO” (Milenario manantial de aguas cristalinas). Hoy es la Avenida España S/N
1962-64.
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION DE LA PLAZA DE TOROS “PALCA. Por
acuerdos de la Primera Comisión de Fiesta Patronal de Santo Domingo de Guzmán
de Palca 1964 dirigidos por Don Ernesto Egoavil León (Personero de la Comunidad
Campesina) y Don Máximo Medina Egoávil (Presidente de Comisión) se le encargó a
Don Belarmino Navarro, quien copio y tomo medidas de la Plaza de Acho en Lima.
El “plano” se rearmo al tamaño del terreno (2000M2) y este se niveló con un
tractor (aprovechando la ampliación de la Carretera Tarma-San Ramón). Con una
soga de 25 metros, clavando un cincel en el centro se hizo el redondel del
coso. Luego el tendido, los chiquerales, etc; marcando con cal. Con capacidad
para tres mil aficionados cómodamente sentados, se construyó con faenas
comunales.
1: Don
Alberto León. 2: Don Isaías Egoávil, 3: Don Félix Arroyo García, 4: Don Carlos
Lara, 5: Didimo Zegarra, 6: Don Guzman Soto. 7: Don Uldarico Samaniego Maraví.
8. Don Julio Montero Moniers.
1963-64. PILOTOS QUE APOYARON CON SUS PROPIOS CARROS Y VECINOS PALQUEÑOS QUE TRAJERON LOS TRONCOS PARA EL MADERAMEN DEL TENDIDO DEL COSO “PALCA” DESDE UNION PALCA, LA SOLITARIA Y AL CONSTRUIR EL COSO. Señores: Manuel Salcedo, Manuel Zevallos, Guillermo Zambrano, Alejandro Espinoza Apolinario, Amadeo Egoávil, Ernesto Egoávil, Máximo Medina, Otto Medina.
Apoyaron
también lo señores Alberto León, Isaías Egoávil, Félix Arroyo García, Carlos
Lara, Didimo Zegarra, Guzman Soto, Uldarico Samaniego Maravi; entre otros (En
Fotos del 2 al 8) y Eloy Espinoza. Los señores Guillermo Zambrano, Alejandro
Espinoza Apolinario y Héctor Gallardo donaron 400 pies de madera cada uno.
También coopero Don Julio Montero Monier. (En Foto 9). Tambien trabajaron en la
propia edificación del coso “Palca” más de 400 comuneros de la Comunidad
Campesina de Palca.
Local antiguo de la Comunidad Campesina de Palca a
1989
AGOSTO/1964. ACABADO DEL TENDIDO DE LA PLAZA DE
TOROS “PALCA” DIRIGIDO POR DON RAÚL CÁRDENAS, MAESTRO CARPINTERO. Gano la
buena pro bajo contrato, trabajando unos 12 jóvenes palqueños.
"Plaza
de Toros Palca” a 1970
CORRIDAS
DE TOROS BAJO EL REGLAMENTO DE ESPECTÁCULOS TAURINOS CON DIESTROS NACIONALES E
INTERNACIONALES (1964-2010)
1/AGOSTO/1964.
INAUGURACION DE LA PLAZA DE TOROS “PALCA” CON LOS DIESTROS RAÚL OCHOA
"ROVIRA" Y ADOLFO ROJAS “EL NENE”.
El juez fue de Tarma. Oraron
en la Capillita de la plaza ante la imagen de Santo Domingo y de la Virgen de
la Macarena, antes de entrar a la arena. Se hizo el paseíllo con monosabios. Se
lidiaron 4 toros de muerte de pura casta de la ganadería Las Salinas de Antonio
Dapelo (padrino del Coso). El ganador fue “EL NENE” con cuatro orejas con dos
grandes faenas apoteósicas. Salió en hombros por la puerta grande. Rovira
vistió de “Señorito”. Rovira y Adolfo Rojas "El Nene" inaugurando la
Plaza (1ro de Agosto 1964)
Amenizo
la Banda de Músicos de Huarochirí inició su show tocando el pasodoble “En el
Mundo” en el paseíllo a pedido de los matadores. El primer picador fue?
El
picador ( ¿? ), Don Máximo Quispe, Juan Camacho y otros monosabios)
La
primera Comisión 1964 integraron los Señores Ernesto Egoávil León (Personero de
la Comunidad Campesina, dirigió la Festividad y la edificación del coso),
Máximo Medina Egoávil (Primer Presidente), Amadeo Egoávil Soto, Belarmino
Navarro Cercelen, Nemesio Egoávil Martínez, Cesar Cueva Camacho, Pedro Bados
Rottiers, y Nicolás Suárez Ventocilla.
1: Don
Ernesto Egoávil León 2: Don Máximo Medina Egoávil. 3: Don Amadeo Egoávil Soto,
4: Don Belarmino Navarro Cercelen, 5: Don Nemesio Egoávil Martínez, 6: Don
Cesar Cueva Camacho, 7: Don Pedro Bados Rottiers, 8: Nicolás Suárez Ventocilla
1964.
SEGUNDA CORRIDA DE TOROS EN AGOSTO. Se lucieron toreros de menos cartel
taurino. Resultó bien esa tarde taurina. Una que otra hicieron de 1964 al 1970.
Era antieconómica. La eliminaron (Aficionados y comuneros del pueblo entran
pagando un costo mas bajo, en mérito a sus faenas al edificar el Coso).
(1964-2009)
BANDERILLEROS, PICADORES QUE ACTUARON EN EL COSO “PALCA” Y GANADERÍAS QUE
PRESENTARON TOROS DE CASTA.BANDERILLEROS: Pedro Romero, Luís Naranjo, Alejandro
Arrieta "El Tata", Fernando Gonzáles "El Pato", Gastón
Vásquez, Manolo López, Félix Rivera, Guillermo Gonzáles, Hernán García "El
Castorcito", Julián Mariños, Santiago Arrieta, Hernán Helguera
"Guerrita",”El Pirri” Gustavo Jiménez "Pelusa" PICADORES:
Miguel Mikulac, Pedro Cárdenas, Esteban Andrade "El Pollo", César
Caro, Yaco, Yaco II, David de la Barra,etc.
GANADERÍAS: Las Salinas,La Viña, El Pinar, Chuquizongo, Salamanca, SAIS La Pauca,Jaral del Monte, Huando,Peña Parda, Nuevo Lurin, Checayane, La Pauca ,CAMPO NUEVO,Paiján-Viña.
GANADERÍAS: Las Salinas,La Viña, El Pinar, Chuquizongo, Salamanca, SAIS La Pauca,Jaral del Monte, Huando,Peña Parda, Nuevo Lurin, Checayane, La Pauca ,CAMPO NUEVO,Paiján-Viña.
1964.
INAUGURACION DE LA PRIMERA “CHARLOTADA” EN LA PLAZA DE TOROS “PALCA”.
Inauguraron
los bufos: Benjamin Gonzáles Bassini (“Toffi”) (En Foto 1), Julio Montero
Munarriz (El gran “Gellamozo” “Primer Maestro Bufo” quien fue el ganador)
Joaquín Jesús (“Faquicho”), Félix Huanca (“Cantinflas” palqueño); Priscilo
Puente (Gran “Pechi”: “Torero suicida” que años después hizo el “Pase de la
Billetera”), Ulises Egoávil Soto (“Uliche”) y otros.
(En Foto
1: Benjamin Gonzáles Bassini: El Gran “Toffi”: picador palqueño 2: Julio
Montero Munarriz el Gran “Gellamozo”:“Primer Maestro Bufo”)
2.Agosto/1965.
RAÚL “OCHOA" ROVIRA, ADOLFO ROJAS “EL NENE” y HUGO BUSTAMANTE, EJECUTANDO
"LA SUERTE NACIONAL" EN EL COSO “PALCA”.
Mataron 6 toros de casta de la ganadería Las
Salinas. El ganador fue Rovira con cuatro orejas que volvió con traje de luces
de oro y blanco, ES DIGNO DE MENCIONAR QUE A PARTIR DE ESTE AÑO SE REALIZA
LAS CORRIDAS CON 6 TOROS. Amenizó la Banda de Músicos de Huarochirí.
Integraron la Comisión los Señores Ernesto Egoávil León, Máximo Medina Egoávil,
Amadeo Egoávil Soto, Nemesio Egoávil Martínez, Belarmino Navarro Cercelen,
Pedro Bados Rottiers, Cesar Cueva Camacho, Nicolás Suárez Ventocilla, Otto
Medina, José Camacho y Dídimo Zegarra, entre otros.
(En Foto
3: El gran espada Rovira en el Coso “Palca” con subalternos y acompañan “Toffi”
Gonzales, Julio Montero “Gellamoso”, Pio Egoávil, Mario Egoavil, Carlos Guillen
y Jorge Salinas. 2 /Agosto 1965. Foto 4: Hugo Bustamante en el Coso Palca en
otra tarde después del año1965. )
1965. “CHARLOTADA”. Con los bufos Julio Montero
Munárriz (“Gellamozo”, fue ganador), Benjamin “Toffi”, Gonzáles Joaquín Jesús
(“Faquicho”) Félix Huanca “Cantinflas” Priscilo Puente (El gran “Pechi”),
Ulises Egoávil Soto (“Uliche”), Pedro Rojas y Edmundo “Muño” Zambrano Zegarra. (En
Foto 5: “Muño” Zambrano: Bufo en 1965)
1966.
ANGEL VALDEZ Y OTROS. Con toros de casta de la Ganadería Chuquizongo.
1967. DANIEL PALOMINO (ganador) y CARLOS SUÁREZ. Con 6 toros de casta de la Ganadería Chuquizongo.
1967. DANIEL PALOMINO (ganador) y CARLOS SUÁREZ. Con 6 toros de casta de la Ganadería Chuquizongo.
1968. CARLOS SUÁREZ (ganador) y DANIEL PALOMINO. Con 6 toros de casta de
la ganadería Chuquizongo.
1969.
"PACO" CHÁVEZ (ganador), ANTONIO CASTILLO Y OTRO TORERO (cogido por
el primer toro y llevado al Hospital) se mató los 6 astados.
TARDES
TAURINAS DESDE 1973 HASTA 1983-se seguirá alimentando los años faltantes
1973.
DANIEL PALOMINO (ganador) y CARLOS SUÁREZ. Con 6 toros de casta de la Ganadería
Chuquizongo.
1974-1979. SE HACEN OTRAS TARDES TAURINAS EN EL COSO “PALCA”. Las Comisiones mantienen la categoría de Palca como segunda plaza de toros del Peru, después de Acho en Lima.
1974. DANIEL PALOMINO Y CARLOS SUÁREZ (ganador) Con 6 toros de casta de la ganadería Chuquizongo.
Foto:
Carlos Suarez en el Coso “Palca” 1974.
Galdino Paredes, “Choque” (Roger) Egoavil, “Pepe”
Egoavil Arce (pintor mural)
1976. DANIEL PALOMINO. Con toros de la ganadería
Chuquizongo. Amenizo la Banda de Sunicancha.
1977. El 07 de Agosto-RAFAEL PUGA, JULIO DA GOMEZ
(Portugués), RICARDO BUSTAMANTE, CÉSAR CARO (Novillero), con Toros de la
Ganadería SAIS "El TRIUNFO" LTDA. No.29 CHUQUIZONGO, Ameniza la Banda
de Músicos "Sinfónica de Sunicancha" de Anatolio Pomalías.
Foto
programa año 1977
El 9 de Agosto , CHARLOTADA (ver foto)
El 9 de Agosto , CHARLOTADA (ver foto)
Foto programa año 1977
1970-1980. BUFOS EN “CHARLOTADAS”. Señores
Galdino Paredes, Roger “Choque” Egoávil Soto (En Foto 3) “Beto” Carrera, Ulises
Egoávil Soto, Carlos Egoávil Egoávil, Doroteo Camacho, Froilan Cristóbal,
Manuel “Grillo” Camacho Torres, “Waño” Arroyo, Magno Estrella, “Shejo” Huanqui
Martínez y otros.
1978. El 06 de Agosto, MANO A MANO CÉSAR CARO Y
EDGAR PEÑAHERRERA (Ecuatoriano), con 6 toros de la SAIS CHUQUIZONGO. Actuaron
subalternos como el "Tata""El Pato", Félix Rivera y otros.
Este año hubo una actuación especial de un torero de capa el palqueño Rafael
Atis Lara. Ameniza la Banda Sinfónica de Sunicancha.
1980. CÉSAR CARO, VERA y OTRO. Mataron 6 toros de
casta.
1981. 02 de Agosto. PACO CHÁVEZ, CARLOS SUÁREZ y
JESÚS COLOMBO (venezolano). 6 Toros de casta de laS GANADERÍAS SAIS La Pauca
,Jaral del Monte, Peña Parda, El Pinar, San Francisco y la CAP. Huando. El
triunfador fue Colombo y cortó 3 orejas. En segundo toro gana dos orejas con un
faenón y una estocada de mete y saca donde salió por la puerta grande en forma
apoteósica. Ameniza la Banda Sinfónica Sunicancha.
Foto
extracto de un programa 1981
1982. “LOLA
DE ESPAÑA” y OTROS TOREROS (La primera mujer torero en la historia taurina del
coso “Palca”) y matando 6 toros de casta.
1983. 7 de Agosto. RAFAEL PUGA (ganador),
GABRIEL TIZÓN y PACO CHÁVEZ. (Ganador con cuatro orejas). Con 6 toros lidiados
y matados de la ganadería La PAUCA.
Programa
del año 1983
Media
Década del 80. PINTADO DE MURALES CON MOTIVOS TAURINOS EN LA FACHADA O FRONTIS
DE LA PLAZA DE TOROS “PALCA”, por Don José “Pepe” Egoávil Arce.
Antiguo
Coso Palca con murales
DÉCADA DEL 80 Y 90
1989.- En
este año estuvo todo contratado para una corrida con 6 Toros, Matadores,
propaganda,etc. faltando pocos días para la corrida se suspendió por el
problema político (Terrorismo) quedando la Comisión de Fiestas en pérdida de lo
invertido a la vez que en esa época algunos palqueños prestaban dinero a la
Comisión.
Media Década del 80 y 90. SE REVALORA LA TAUROMAQUIA, LA ALEGRÍA E IDENTIDAD TAURINA Y CULTURAL PALQUEÑA CON DON CARLOS PAREDES EGOÁVIL, DON RAÚL PAREDES EGOÁVIL y Don AMANCIO PAREDES PUENTE AFICIONADOS TAURINOS PALQUEÑO. Han integrado a los palqueños y palqueñas en la realización de grandes tardes taurinas con sapiencia ganadas en la Fiesta del Señor de los Milagros en Acho (Feria de Octubre de Lima). Don Carlos Paredes es excelente aficionado taurino con indiscutido aporte a la cultura taurina de Palca. Se realizo la remodelación del frontis de la plaza de toros “Palca”.
Foto
1: Don Carlos Paredes Egoávil. 2: Don Amancio Paredes Puente
3: Plaza
de toros “Palca” remodelado en el frontis 1989-1990)
Fines Década del 80-2009. “CHARLOTADAS”. Con
Bufos Pío Quispe (Ganador de 3 Escapularios de Plata de Santo Domingo), Martín
“Machete” Baldeón, “Uliche” Ulises Egoávil, Los hermanos González Palomino
(Gustavo, Cesar) Los hermanos Bassini Muñoz, Gustavo y Cesar, “Toño” Pecho Zavala,
Martin Arrescurenaga y Luis “Lucho” Camacho, otros.
En Foto
4: Bufos en el Coso Palca en Charlotada: Pío Quispe, “Machete” Baldeón y 5: El
famoso bufo Luis “Mishi” Camacho en charlotada palqueña, 6.- Un natural en el
ruedo de palca.
1992. 2
de Agosto, FREDY VILLAFUERTE Y RAÚL MENDIOLA con 4 Toros de la Ganadería
CHECAYANI, cabe mencionar que después de la época subversiva se comenzó a
recomponerse la comisión con lo económico que se reinicia con 4 toros.
Los subalternos que actuaron son Félix Rivera, Fernando Gonzales “El Pato”, Rafael Montenegro “El Diablo”, Valeriano Trinidad “El Trini”, Jorge Luna V., Picadores: Miguel Mikulak y Pedro Cárdenas
1993.
1994. RAFAEL
DEL CASTILLO (ganador del Escapulario de Oro de Santo Domingo), y NICOLÁS NOSSA
(colombiano). Mataron 4 toros de la ganadería Checayani.
Año del 1995 al 2000
1995.
PAQUIRO (español) y RAFAEL GASTAÑETA (novillero peruano), por problemas
empresariales se negó a torear por lo que Gastañeta mato los 4 novillos de
casta de la ganadería Campo Nuevo. Cortó 5 orejas. Fue tarde redonda. Amenizó
la Banda Armonía y Clase de Lima. El Presidente de la Comisión fue Don Carlos
Paredes Egoávil, Juez de Plaza el Dr. Antonio Pecho Zavala.
CHARLOTADA.-
Se realizó con las mismas características de antes con jóvenes palqueños con
Toros "Cuneros" de la zona de la Comunidad de Palca.
1996.
PABLO SALAS (ganador del Escapulario de Oro de Santo Domingo con 2 orejas),
JULIO MARTÍNEZ (una oreja) y RAFAEL GASTAÑETA (una oreja) Mataron 6 toros de
casta de Campo Nuevo. El Presidente de la Comisión Patronal fue Don Carlos
Paredes Egoávil. El Juez de Plaza fue el Dr. Antonio Pecho Zavala. En este año
de nuevo se volvió a lidiar 6 toros como clásicamente se hacia en el coso
“Palca” habiendo pasado el terrorismo que afectó a las fiestas.
Foto: Paseíllo
con Pablo Salas, Julio Martínez y Rafael Gastañeta en el Coso Palca, 1996. Foto
de Samuel Carrera Arroyo
CHARLOTADA.-
Se realizó ya con cuadrillas definidas (Palqueños), y hubo un cambio en cuanto
al ganado que de aquí para adelante se realiza con Vacas de Casta de la misma
Ganadería de donde se compra los toros.
1998.
DOMINGO GARCÍA "DOMINGUIN" (español), VÍCTOR SANTOS (mexicano) que
fue el ganador con dos orejas y JOSÉ ANTONIO MUÑOZ (español). Con 6 toros de
casta de la ganadería CAMPO NUEVO de Don Rafael Puga Castro. Se presentaron
banderilleros picadores y monosabios. El Juez de Plaza fue el Sr. Julio Montero
M. Amenizó la Banda de Músicos Santa Cecilia.
Foto: Don
Amancio Paredes entregando al ganador Víctor Santos el Escapulario de Oro Santo
Domingo en el Coso “Palca. 1998
1999. 1 de Agosto. PABLO SALAS (Perú), LUÍS
MARISCAL Y FRANCISCO BARROSO (españoles), con 6 Toros de la Ganadería
CAMPONUEVO, ameniza la Banda de Músicos ARMONÍA Y CLASE de Lima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario